top of page

¿Qué pasa si tomo maca peruana todos los días?



Considerada un superalimento por la gran cantidad y concentración de nutrientes, vitaminas y minerales, es conocida por sus propiedades calmantes y afrodisíacas. Cuáles son los efectos en el cuerpo.

El ritmo de vida actual, sumado a los niveles de estrés que la mayoría de las personas maneja, sin dudas tiene efectos no deseados en la salud. En este contexto, los llamados superalimentos cobran un rol preponderante en la dieta diaria, y se vuelven aliados naturales para restaurar el equilibrio y fortalecer el cuerpo.

La maca peruana, conocida desde hace años por sus propiedades para potenciar la sexualidad, es una de las que se sumó a la lista de suplementos que más de uno incorporó a su alimentación en el último tiempo, por su atributo de ayudar a reducir el estrés.

Su nombre científico es Lepidium Meyenii, y es conocida también como el ginseng peruano. Se trata de un tubérculo, oriundo de la región andina central de Perú, que lleva más de dos milenios siendo parte esencial de la dieta local, donde los incas lo valoraban por su contribución a la vitalidad y fortaleza, especialmente en contextos de batalla.

Los componentes principales de la maca, que se encuentran tanto en su raíz como en las partes aéreas de la planta, incluyen almidón, fibra dietética (beneficiosa para la digestión y la salud intestinal), y proteínas (esenciales para el crecimiento y reparación de tejidos corporales), de acuerdo con una publicación de la revista científica Food and Chemistry.

Entre sus beneficios para la salud, se destaca su capacidad para aliviar los síntomas de la menopausia, según una publicación de la revista Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en México. Esto es debido a que contieneesteroles, compuestos que activan el sistema endocrino facilitando la regulación del equilibrio hormonal.

Además, otra reciente publicación dio cuenta que los antioxidantes de la maca tienen la capacidad de contrarrestar los radicales libres, los cuales están implicados en el desarrollo de diversas enfermedades como cáncer, afecciones cardiovasculares y diabetes, debido a su presencia en la sangre.

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) informaron que el consumo de de maca recomendado en adultos oscila entre 1.5 y 3.5 gramos diarios, administrados por vía oral a lo largo de periodos que varían entre 6 y 16 semanas.

Para determinar la dosificación adecuada acorde a una condición particular, el organismo recomienda consultar siempre a un profesional de la salud.

Gran cantidad de estudios científicos corroboran los beneficios de este tubérculo, y cada año se publican nuevas investigaciones con resultados sorprendentes.

Entre los efectos de consumirla a diario, se destacan:

  • Ayuda a mejorar la libido y la función sexual.

  • Mejora el rendimiento deportivo y aumenta la energía.

  • Protege la piel naturalmente de los peligrosos rayos UVA.

  • El uso prolongado de la maca cuida la salud del cerebro.

  • Puede ayudar a bajar la presión arterial.

  • Puede reducir y combatir los síntomas de la menopausia.

  • Puede aumentar y mejorar la fertilidad tanto en hombres como en mujeres.

  • Puede combatir la osteoporosis en las mujeres


Los beneficios de la maca peruana sobre la salud sexual han sido respaldados por investigaciones, que destacaron su papel como adaptógeno que favorece, no solo el incremento de la energía y la resistencia, sino también en la mejora de la libido tanto en hombres como en mujeres. 

Sin embargo, a pesar de estos efectos positivos, se reconoce la necesidad de estudios más rigurosos para afirmar con certeza su efectividad en áreas específicas como la disfunción eréctil.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
bottom of page